Este "blog" ha sido creado con la intención de ayudar en la práctica del inglés a mis alumnos de primaria y a sus familias.Con él, espero que se diviertan a la vez que aprenden y repasan lo aprendido.
Con motivo de la próxima celebración del Día de Andalucía, los alumnos del Tercer ciclo de Primaria d (6º) del Ceip El Tomillar van a hacer un trabajo de investigación y descubrimiento de Andalucía el turismo como base de la economía en Andalucía, la hospitalidad , la buena alimentación y la oferta cultural de nuestra tierra, así como sobre algunos personajes ilustres.
Durante dos semanas de el mes de Febrero vamos a trabajar desde todas las áreas del currículum.
Por equipos, en el grupo clase, junto a los compañeros de otros cursos e individualmente van a investigar, crear, jugar y aprender de una forma que espero sea divertida y amena y les ayude a crecer y amar esta Comunidad autónoma que es Andalucía.
LA TAREA FINAL: será decorar la entrada del colegio con todos los trabajos, carteles, murales elaborados durante estas semanas, simulando UN HOTEL ANDALUZ ANDALUSIAN HOTEL)
ACTIVIDADES
- En equipos investigan; El clima y la flora para el jardín, poetas y pintores andaluces para exponer en la sala cultural, elaboración de menús saludables en los tres idiomas, diseño de actividades para la mejora de la convivencia y las relaciones interpersonales (normas de uso de las diversas instalaciones) en la zona de ocio y diseño de formularios y preguntas de información personal también en Inglés y Francés para conocer a los huéspedes y elaborar informes y encuestas.
- Todos juntos colaborarán en el JUEGO DEL TRIVIAL SOBRE ANDALUCÍA (Pincha en el enlace y podrás repasar hechos, personas famosas y lugares de Andalucía.)
UNIDAD DIDÁCTICA INTERDISCIPLINAR TERCER CICLO DE PRIMARIA
Con motivo de la celebración del Día de la paz, y con el fin de lograr que toda la comunidad educativa de nuestro colegio lo conozca ; los alumnos de sexto de primaria trabajarán e investigarán en torno a la simbología, personajes e historia relacionada con esta efeméride. El resultado de su investigación la presentarán con un anuncio.
Se fomentará la capacidad para describir verbalmente y por escrito la información obtenida de fenómenos y hechos del contexto cercano (familiar, escolar, social, etc), usando diferentes fuentes de información para posteriormente comunicar dichos conocimientos. Para el desarrollo de dichos contenidos se realizarán actividades en las que se trabajen lecturas y la reflexión grupal sobre los sucesos, noticias y acontecimientos que puede facilitar el contacto directo con el objeto de estudio.
ÁREAS DE LENGUA (INGLÉS, FRANCÉS) , CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA DIGITAL
TAREA FINAL : ¿Te atreves a crear un anuncio? ¡CÁMARA, ACCIÓN! (Pincha en el enlace)
2. Vamos a ver vídeos para comprender mejor sobre el lenguaje publicitario y La publicidad.
¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANUNCIOS.
3. Plan Lingüístico . Creamos un anuncio.
Si has visto los vídeos anteriores me gustaría que hicieras un ANUNCIO o CARTEL PUBLICITARIO, relacionado con la Paz.
En otros años hemos hecho PUBLICIDAD SOBRE NUESTRO COLEGIO. SOBRE NUESTRA CIUDAD O SOBRE UNA ACTIVIDAD QUE TE GUSTE A TI Y QUE QUIERAS QUE LA GENTE TAMBIÉN LA PRACTIQUE.
¿Cómo lo puedes hacer?: Como tú quieras. Es tu elección.
Puedes hacerlo en un folio y me mandas una foto del resultado final.
Puedes hacerlo en el PADLET DE LA CLASE.
Puedes hacerlo en cartulina y enviarme una foto con lo que has hecho.
Un vídeo.
Una presentación, etc.
Una dramatización
Trabajaremos en equipo. debatiremos, aprenderemos nuevo vocabulario, haremos un guión y una maqueta en papel del anuncio y por último lo grabaremos para la revista del colegio
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTIVA
1. Expresión oral y escrita. Ampliamos el vocabulario. Los eufemismos, arcaísmos, tabús y neologismos. El análisis sintáctico
2. Plan Lingüístico.- El texto publicitario , El guion.
3. Aprendizaje colaborativo. Resuelvo dudas. Creamos un anuncio. Representamos roles.
4. Educación emocional. Desarrollo de un Lenguaje positivo y de bienestar emocional interior.
5. Cultura emprendedora, creativa y uso correcto de las TIC (aprendo jugando).
El personaje de Quino invita a la reflexión sobre el machismo y el rol de la mujer en sus aventuras con Susanita, Libertad y su familia.
Este año les propongo a mis alumnos de 6º investigar y reflexionar.......
¿Y tú? ¿Qué opinas sobre la igualdad?
Contesta la pregunta con tus palabras, qué piensas, qué sientes?
2. Elige una palabra para poner en un papel en forma de ladrillo y hacemos juntos un MURO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
3. Haz en tu cuaderno un dibujo de una viñeta del personaje de Mafalda y sus frases sobre la Igualdad, seguro que te divertirás...!!!
El resultado ha quedado muy bonito, un muro con palabras en francés, inglés y español para poner en el hall del centro y también alumnos ejemplos de viñetas de mafalda con frases alusivas al tema